Ser Estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje.

Ahora estamos inmersos en la sociedad del aprendizaje donde tenemos a los ámbitos virtuales como medios educativos, donde el docente es el centro del proceso y los estudiantes son protagonistas de cambio, responsables de su aprendizaje, constructores de conocimiento y comunicadores con una multitud creciente de canales y medios.

Dicho transito no se da de manera automática, se requiere del acompañamiento de los otros. Debemos reconocer, en primera instancia, que los alumnos han sido formados en una dinámica tradicionalista; está acostumbrado a la dirección completa de su proceso de aprendizaje, está habituado a que le digan qué, cómo, cuándo, dónde, con qué.

El aprendizaje colaborativo es fundamental, se trata de aprender del otro y con el otro; tener tolerancia y respeto para con los demás compañeros de la comunidad.

Esto Implicando que se lleve  a desarrollar actitudes proactivas y autónomas, el entorno virtual demanda que el estudiante pueda gestionar su aprendizaje; pasar de pasivo a proactivo, el estudiante en línea, no espera a que el docente le indique lo que tiene que hacer; toma un papel activo al involucrarse en el proceso como responsable de su aprendizaje.

El estudiante en línea no está sujeto a espacios físicos con horarios rígidos, la flexibilidad da paso a la autorregulación; el determina: dónde, cómo, cuándo, y cuánto estudia.

Tiene la ventaja de no tener que trasladarse a un lugar específico, en un horario establecido.

Cualquier persona con acceso a Internet puede estudiar en línea en cualquier lugar y en cualquier momento.

Sin embargo, pese a que la modalidad es flexible, existen tiempos de entrega, por lo que es muy importante que el estudiante se administre a fin de cumplir cabalmente con sus actividades académicas.

 

Es ineludible considerar las necesidades de los estudiantes en los entornos virtuales, estos tienen particularidades específicas.

Los docentes, requieren desarrollar habilidades para advertir las características individuales y disminuir los obstáculos en el entorno virtual, brindar apoyo, orientar, motivar, animar, modera y es el guía durante todo proceso.

Interpela para provocar y elevar el nivel de discusión en el grupo; contribuye a la resolución de dudas y convierte en áreas de oportunidad las situaciones de aprendizaje.

Retos para el estudiante en línea.

  • Dejar atrás el aprendizaje dirigido.
  • Adoptar una actitud crítica y creativa.
  • Cuestionar, replantear, investigar e idear.
  • Evitar tan solo memorizar y repetir.
  • Adaptarse al trabajo en un entorno cambiante.
  • Fortalecer la comunicación escrita.
  • Dejar atrás los entornos competitivos.
  • Gestión y administración del tiempo.
  • Destrezas comunicativas.

El desafío más grande  como estudiante en línea es convertirnos en alfabetas digitales, trabajar con diversas fuentes y códigos; organizar la información y utilizarla eficazmente; saber comunicar a otros la información encontrada. Se trata de navegar en la red, no de naufragar en ella.


Posted

in

, ,

by

Tags:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *